top of page
10.png

AGENTES CULTURALES DE AYSÉN PRESENTARÁN SUS PROYECTOS EN MERCADO DE INDUSTRIAS CREATIVAS MIC CHILE 2025

Seremi de Cultura Aysén


Hasta el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago llegará este mes una delegación de agentes culturales de la Región de Aysén para participar en el Mercado de Industrias Creativas MIC Chile 2025.


El encuentro, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ocurrirá entre los días nueve y 12 de abril y reunirá a lo más destacado del talento creativo de Chile, poniendo la capital en el epicentro de las industrias culturales y creativas.



La programación contará en su apertura el 9 de abril con la participación de la española Christina Rosenvinge y con una intervención musical dedicada a los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral. Los artistas Alex Anwandter, Maite Alberdi, Iván Navarro y la argentina Juliana Gattas están confirmados para “Living MIC”, el espacio en formato de entrevistas que se realizará los días 10, 11 y 12 de abril y que promete revelar anécdotas, historias y perspectivas únicas del mundo creativo. El concierto ciudadano de cierre, que se realizará el 12 de abril en el GAM, contará con la participación de Princesa Alba, Javiera Parra, DJ Bitman y la española Mala Rodríguez.


El equipo de la Región de Aysén que participará en MIC Chile 2025 lo integran el rapero Rolando Formón; Francisca Ramírez del Colectivo de Madereros de Tortel, el Centro Cultural Casa Alerce, la Fundación Sol del Sur y la Agrupación Cultural Malotun Ortiga. Todos ellos presentarán sus experiencias durante la celebración del encuentro.


Para el seremi de Culturas Aysén, Felipe Quiroz, “se trata de una oportunidad única para llevar el talento y la creatividad de nuestra región a un espacio donde confluyen grandes expresiones de las industrias culturales y creativas de Chile. Además de constituirse como un espacio de intercambio, es una vitrina para entrecruzar las diversas experiencias que conviven en los territorios y le aportan sustento creativo e identidad a cada uno de los rincones del país. Para nosotros es un tremendo orgullo que una muestra de Aysén sea parte de MIC Chile 2025”.



Uno de los pilares de esta versión de MIC Chile 2025 son los territorios creativos y para Francisca Ramírez, del Colectivo de Madereros de Tortel, es un punto clave de su participación: ”La creatividad y la producción de bienes y servicios creativos puede ser un polo de desarrollo de los diferentes territorios del país y nuestro colectivo apunta  a esto. Hemos trabajado la reactivación de oficios tradicionales, en capacitaciones para artesanos, y en generar nuevas oportunidades para la comercialización y difusión. Participar en MIC Chile representa para nosotros una oportunidad de compartir la experiencia que hemos tenido de gestiones en territorios extremos, pero también nos permite generar redes con otros actores del sector y explotar estrategias que nos permitan consolidar las economías creativas en la Patagonia”.


Con 3 años de existencia y ya convertidos en un referente de las artes escénicas en Puerto Aysén, el Centro Cultural Casa Alerce presentará una muestra de los procesos formativos que han entregado a la comunidad y las diferentes muestras que le han dado vida al espacio. Su director, Pedro Urbano resume: “Vamos a presentar una propuesta de contenidos con cinco pilares fundamentales y los tres principales apuntan a visibilizar a su territorio, sus características y condiciones; también apuntando a poner en valor la riqueza natural que tiene el territorio como parte de los procesos creativos que puedan surgir acá, desde acá y para quienes puedan visitar la región. También queremos hablar del trabajo que ha realizado el Centro Cultural, de los procesos normativos, de los procesos de creación y de las distintas disciplinas con las que estamos trabajando, además de las estrategias de vinculación con la comunidad que hemos levantado y que estamos levantando hace tres años. Buscamos posicionar al Centro Cultural como un referente de la oferta artística cultural en Chile y ampliar las redes para asegurar la sostenibilidad del espacio cultural. Creemos que es una gran oportunidad para generar redes y para hacer vínculos, para visibilizar lo que se está realizando en la región. Y todo esto también potencia al desarrollo cultural y economía creativa de la región”.


Para conocer el programa completo y más detalles de las actividades de MIC Chile 2025, visita micchile.cultura.gob.cl

Comments


5.png
panoramicainformativaCL_M transparente-02.png

Contáctanos

Cel: +56 9 9717 0589
Comercial: +56 9 8250 6093
Fijo Radio: 67 2 33 55 33

contacto@panoramicainformativa.cl

ALINGE PRODUCCIONES SPA-01.png

Propiedad de Alinge Producciones SPA

20.png

Panorámica Radio

Lista Chile

M3U-blanco.png
bottom of page